Tel: + (52) 55 66 510 100
WhatsApp: + (521) 55 6448 6025
El estándar del que se deriva la certificación presenta los elementos mínimos requeridos para que una empresa de cobranza cumpla con los criterios establecidos por la CONDUSEF, PROFECO, el INAI y demás organismos regulatorios, de manera consistente y con plena integración funcional de las mejores prácticas en su operación.
Estos puntos son presentados a manera de listado de requerimientos, a fin de que se pueda tener un referente claro de las medidas que en su conjunto, permitirán un cumplimiento normativo efectivo, orgánico e integral.
El listado de puntos es un extracto de criterios del estándar EoCOB-ICM, que fueron revisados y ajustados para incidir de manera más específica en los aspectos que tendrían repercusión directa en el cumplimento regulatorio, además de que al seguir el mismo criterio metodológico de dicho estándar se busca que se asegure en todo momento, una observancia de criterios integrados a una operación exitosa y de alta calidad en un panorama 360º de aplicación.
El Estándar de la Norma Regulatoria se encuentra dividido en tres grandes planos, cada uno de los cuales implica una serie de elementos puntuales que dan contexto a las distintas perspectivas desde las que se puede analizar el desarrollo de una operación de cobranza, estas son
Estos elementos están subdivididos en una serie de apartados que a su vez definen específicamente los criterios de evaluación y evidencias requeridas para cada punto, que sumados dan como resultado la integración del estándar que hemos desarrollado
El estándar ha sido diseñado en colaboración con el comité de la norma integrado por líderes de operaciones de cobranza, de entidades financieras, comerciales y de servicios.
Si bien cada uno de los puntos busca una evaluación objetiva de las diversas variantes, operativas y estratégicas que determinan el cumplimiento del marco regulatorio vigente, existen elementos que por su naturaleza podrían ser interpretados desde distintos puntos de vista de cara a su calidad de cumplimiento o no violación a la normatividad establecida.
La postura de esta norma es en esencia, verificar el cumplimiento normativo visto desde una perspectiva ética, es decir comprendiendo el espíritu de la regulación que busca salvaguardar las prácticas de cobranza respetuosas, sin intención de ejercer coerción, manipulación o amenaza en detrimento de los clientes deudores de las instituciones y de la propia imagen de la actividad profesional de recuperación de activos.
Si quiere conocer el detalle del estándar consulte con nosotros